jueves, 4 de mayo de 2017

mireya

Una última mención: Juan Rulfo como fotógrafo.

Juan Rulfo, este reconocido  autor  literario, realizó importantes trabajos fotográficos, más que ser una fisión incidental, son un legado que comprende más de 6.000 negativos. Estas fueron creadas Durante los mismos años en que realizaba una de sus obras escritas, aunque realmente son independientes de ésta.
Sus primeras fotos y textos datan de los últimos años de la década de los 30,  los cuales pública en la revista América José González Boxeo  realiza un artículo titulado Esteticismo y clasicismo en la fotografía de Juan Rulfo”  en donde analiza los diferentes géneros cultivados por Juan Rulfo.
Continuo con sus publicaciones fotográficas en diversos medios a lo largo de las décadas de los 50 y 60 como se muestra en el artículo de Paulina Milán “La difusión inicial de la fotografía de Juan Rulfo” (1949-1964) que apareció en el libro nuevos indicios sobre Juan Rulfo. La primera gran exposición de este fotógrafo tuvo lugar en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México en los años 80, como un homenaje nacional al escritor y fotógrafo.
Uno de los temas de particular  importancia para Juan Rulfo fue la arquitectura de México, de las cuales abarca aproximadamente la mitad de sus fotografías, es por ello que en el 2012 el libro de Juan Rulfo, Letras e imágenes,  por la editorial RM  cuenta con 116 de la arquitectura tomadas por este  junto con  16 textos suyos dedicados a estos distintos edificios y sitios de interés arquitectónico del país.
El museo amparo del 06 de abril al 10 de julio  presenta una exposición con motivo de celebración del centenario de su natalicio, donde se exhibirán cerca de 150 fotografías que nos cuentan su relación con la fotografía así como la vinculación con sus obras literarias.
Bibliografía
 Juan-rulfo.com. (2017). Juan Rulfo - Página oficial - Rulfo fotógrafo. [online] Available at: http://juan-rulfo.com/rulfofotografo1.htm [3 May 2017]
Museoamparo.com. (2017). El fotógrafo Juan Rulfo.  [online] Available at: http://museoamparo.com/exposiciones/piezas/86/el-fotografo-juan-rulfo [3 May 2017].



 

martes, 2 de mayo de 2017

vanessa

Consejos para elaborar una tesina

Vanessa Ruiz Carrasco


1)   Elige un tema de tu agrado en el que puedas pasar leyedo libros horas y horas, sobre todo un tema del cuál te gustaría saber más. Pero sobre todo que sea víable, es decir, que lo puedas aterrizar a un tema de investigación.
2)   Planteamiento del problema: Para esta parte debes de tomar en cuenta que el tema que elegiste tenga alguna aplicación útil y es aquí donde darás reelevancia a tu tema, ¿Porqué es importante estudiarlo?.
3)   Hipótesis: En este apartado es de mucha ayuda, poner un poco más de un argumentos, para ver que ocurre con tu tema.
4)   Metodología: Este apartado debe describir que tipo de estudio realizarás, es decir, que herramientas aplicarás. Por ejemplo: Cuantitativa, cualitativa, y dentro de una de estás dos tenemos varias teórias como la descriptiva, etc..
5)   Marco teórico, histórico, capitulación : Este marco debe contener toda la teoría del tema, todo aquello que creas que el lector debe de saber para entenderlo.
·        Un consejo ve desde los conceptos más básicos pero reeelevantes a lo más complejo, para que se entienda.
·        Pero como lección más importante de está sección lee mucho, lee todo acerca de tu tema, así no este relacionado directamente. Siempre es bueno leer acerca del tema, ya que, esto te dará un acervo mayor en la materia que leas.
·        En caso de que tu tema no sea tan conocido o de gran revuelo entre el estado del arte, acude a un especialísta, realiza una entrevista de lo que no tengas muy en claro del tema.
·        Acercate a bibliotecas, revistas, periódicos convencionales, muchas veces a la antigüa funciona mejor, lo que no quiere decir, que internet y medios electrónicos no sirvan pero no está de más. Recoredemos que en estos medios el día a día es lo reelevante, y muchas veces la información de temas escabrosos está desaparecida por conveniencia de otros. Además de mencionar que en internet no todos los artículos cuentan con un autor que los respalde.
·        Dialoga con el autor, es decir, no todo lo debes de citar tal cuál, también existe la paráfrasis o confrontación que te permite redacctar de manera libre sin plagear a ningún autor, pero retoma su idea.
6)Conclusión: En está parte debes de ser lo más concreto posible.
7) Bibliografía: Es muy importante que menciones a todos los autores , que cites y parafrasees, debido a que en caso de no hacerlo, eso sería un plagío. Muchas veces es algo complicado cuando la tesis ya es amplia, pero como consejo: Elabora una lista a papel en la que anotes el apellido y año de la cita al hacerla en texto, para posteriormente no olvidar citarla en la bibliografía. Finalmente es muy importante siempre apegarte al método de citación que ocupes.
Recuerda que cada estilo de citación tiene un distinto formato y orden para hacerlo correctamente, de mismo modo que no es lo mismo citar un libro a citar una revista, película, entrevista etc… Te aconsejo descarga el manual de citación más reciente de acuerdo al estilo que eliljas.
Anexos: Algunas veces son ilustrativos, pero no son obligarorios, podría funcionar con un tema complicado en un glosario, tablas, gráficos que puedan hacer tu trabajo más comprensible al lector.


lunes, 1 de mayo de 2017

abigail

Abigail González García | Hugo López | Redacción II | 22/02/2017
Contraste entre: “1984” y “El orgasmógrafo”

“No hay vía de escape contra un Gobierno totalitario, no hay salvación” (Sahuquillo)

      En este texto se abarcarán las novelas de dos escritores: una de ellas es “1984”, que pertenece al escritor británico George Orwell. Y la otra, “El orgasmógrafo”, del escritor mexicano Enrique Serna Rodríguez. Se trabajará con dichas obras para hacer una comparación entre ambas, y, de esta manera, ver que tantas similitudes y diferencias se encuentran entre ellas.
      Desde mi punto de vista, encuentro más semejanzas que diferencias. Dado esto, empezaré con las últimas mencionadas. Una de las diferencias, es que a pesar de que las dos historias se centran en un régimen totalitario, tienen diferente “temática” (por así decirlo), pues en “1984” todo gira más, a un entorno cotidiano y político, mientras que en “El orgasmógrafo” se inclinaría más, a la sexualidad.
      Dentro de sus similitudes, encuentro en primera instancia, y ya antes mencionada, al gobierno totalitario, por el cual están sometidos. Conforme se van desarrollando las historias, pienso yo, que se van entrelazando más. Los dos protagonistas, tanto Laura Cifuentes en “El orgasmógrafo” como Winston en “1984”, se encuentran inconformes ante su gobierno. Los dos tratan de luchar ante este, juntando gente que los apoyen. Sin embargo cuando descubren la oposición ante el régimen, llegan a maltratarlos, con el objetivo de que se retracten y cumplan con lo que les corresponde, sin rebelarse. Y en efecto, Laura Cifuentes, de cierta manera cae en el juego del mismo Estado, el cual, lo que quería principalmente era que perdiera su virginidad. Winston, de igual manera cae ante su respectivo poder, pues al final de todo, termina amando al Gran Hermano.


Bibliografía


Orwell, George. 1984. Harvill Secker, 1949.
Sahuquillo. "Analistas de Ocio." 2011. 20 Febrero 2017.
Serna, Enrique. El orgasmógrafo. México: Plaza & Janés Editores, S.A., 2001.


miércoles, 26 de abril de 2017

El día del derrumbe de Juan Rulfo.
Por Magaly Torres Morales.
El cuento comienza  con la conversaciones de dos personas, uno llamado Melitón y el otro se desconoce su  nombre. Ambos son compadres y comienzan a describir el temblor de septiembre pasado. Ambos dudan sobre la fecha del dicho suceso, comenzando a dar dos fechas posibles que son 21 o 18 de septiembre.
El compadre de Melitón describe el lugar de los hechos, donde dice que en las calles la gente salía corriendo aterrorizada y salía a refugiarse a la Iglesia del pueblo. Menciona  como el se refugió el “ El Pochote” un rancho con una capilla en ruinas.
Después del derrumbe el gobernador del pueblo fue a su casa para mirar como había quedado su pueblo  a consecuencia del desastre. Pero resulta que aquella visita, se convirtió en una gran  fiesta donde el compadre de Melitón tuvo que gastar  demasiado dinero y hasta mariachi se contrató  para recibir al presidente.
Como era de esperarse el presidente dio un discurso donde dijo  que ayudaría al pueblo, pero atrás algunos inconformes comenzaron a gritarle. Los inconformes y los que estaban en apoyo a presidente comenzaron una discusión, una persona sacó una pistola  y comenzaron los golpes por todos lados. También la gente de afuera de la fiesta comenzó a golpearse.
Al final todos se  calmaron, se pidió un minuto  de silencio para las víctimas del derrumbe, el convivio siguió y el compadre de Melitón  recuerda que ese mismo día del derrumbe nació  su hijo  Merencio.
El cuento no se me hace tan fuera de la realidad ya que ahora podemos ver que no sólo presidentes pueden gozar de la ignorancia y esa individualidad del pueblo, pues somos una multitud conformista donde los poco se  nos da lo vemos como algo grande.

Bibliografía.

·        Alarcón, N (2012) El día  del derrumbe obtenido de https://prezi.com/m/gsbjjoeqnxoh/el-dia-del-derrumbe-juan-rulfo/ el 26 de abril de 2017.

martes, 25 de abril de 2017

EL CINE DE VON TRIER
Por: María Fernanda V. Cosío
Lo más seguro es que ya hayas escuchado hablar de Lars von Trier gracias a la película “DogVille” y habrás notado su particular estilo visual y narrativo muy diferente respecto al ya acostumbrado estilo “Hollywoodense”, pero si no es así aquí hablare un poco sobre este director y principalmente sobre el Dogma 95 para entender más respecto a su trabajo.
Lars Trier nació en Copenhague el 30 de abril de 1956, es director y guionista es uno de los creadores de Dogma 95, un movimiento cinematográfico con el cual se llama al regreso de historias más creíbles en la industria fílmica, al uso mínimo de los efectos especiales. Destaca ante todo por su fuerte personalidad creativa y es considerado uno de los directores más innovadores y multidisciplinares del cine actual, a pesar de la controversia de algunas de sus obras. Muchas de sus películas nos trasladan una experiencia tortuosa, demoledora, casi desesperante en la que sus protagonistas sufren por llevar su sentido moral a límites inimaginables, hasta sus últimas consecuencias, que por desgracia desata no sólo la incomprensión social, sino que abre la puerta a la crueldad humana , la crueldad como una hecho natural en el ser humano.
Entre sus películas destacan:
Los Idiotas (1998)
Rompiendo las olas (1996)
 Bailando en la oscuridad (2000)
Dogville (2003)
Anticristo (2009)
Melancolía (2011) 

Ahora bien, ¿qué es lo que hace tan diferente al cine de de Lars von Trier? Sin duda esto radica en la manera en las que nos presenta sus historias, el estilo visual y el desarrollo de la trama, ofreciéndonos un trabajo muy fresco e interesante, diferente a lo que estamos ya acostumbrados y esto se debe al DOGMA 95.
Este dogma establecido en 1995 por Lars von Trier y Thomas Vinterberg, cuyo objetivo es romper con los cánones establecidos por la industria cinematográfica del momento. En 1995 se celebraba el centenario del séptimo arte, 100 años desde que los hermanos Lumière efectuaran su primera proyección, fecha escogida para realizar el “Manifiesto del Dogma 95”, es una serie de reglas que se debían seguir para crear una obra que se adaptase a las exigencias de este nuevo modo de hacer cine rompiendo lo ya conocido del cine de Hollywood, presentándole al público una nueva forma de cine.
El manifiesto mencionado tenía como objetivo establecer unas premisas para combatir el cine que provenía de las altas productoras estadounidenses. Dejando en claro que para hacer una buena película no se necesitaba de un gran presupuesto, reivindicando a lo “real” como un sinónimo de autenticidad en el cine.
Por lo tanto, no queda ningún tipo de reducto para la ficción, lo que vemos es lo que la cámara capta en ese momento.
Aquí los puntos clave del dogma 95:
1) Los rodajes tienen que llevarse a cabo en locaciones reales. No se puede decorar ni crear un "set". Si un artículo u objeto es necesario para el desarrollo de la historia, se debe buscar una locación donde estén los objetos necesarios.
2) El sonido no puede ser mezclado separadamente de las imágenes o viceversa (la música no debe ser usada, a menos que esta sea grabada en el mismo lugar donde la escena está siendo rodada).
3) Se rodará cámara en mano. Cualquier movimiento o inmovilidad debido a la mano está permitido. (La película no debe tener lugar donde esté la cámara, el rodaje debe tener lugar donde la película tiene lugar).
4) La película tiene que ser en color. Luz especial o artificial no está permitida (si la luz no alcanza para rodar una determinada escena, ésta debe ser eliminada o, en rigor, se le puede enchufar un foco simple a la cámara).
5) Se prohíben los efectos ópticos y los filtros.
6) La película no puede tener una acción o desarrollo superficial (no pueden mostrarse armas ni pueden ocurrir crímenes en la historia).
7) Se prohíbe la alienación temporal o espacial. (Esto es para corroborar que la película tiene lugar aquí y ahora).
8) No se aceptan películas de género.
9) El formato de la película debe ser el Académico de 35mm (1:1.85).
10) El director no debe aparecer en los títulos de crédito.
Como era de esperarse los fundadores del Dogma fueron los primeros en realizar obras que cumplieran con los requisitos para ser incorporadas a la corriente y como todo termina de un momento a otro en 2002 el secretariado del Dogma 95 decidió que la corriente debía finalizar, algo que se expresó con las siguientes declaraciones: “El manifiesto Dogma 95 se ha convertido en una fórmula genérica, lo cual nunca fue nuestra intención. Como consecuencia de ello detenemos nuestra mediación e interpretación de cómo hacer films Dogma y cerramos el Secretariado” 
En Fin, por lo menos debemos reconocer se esfuerzo para combatir a la industria estadounidense y por el hecho de traer obras bastante diferentes a lo y conocido permitiendo que nuestro conocimiento del cine crezca, debo decir que  no soy una gran conocedora de cine pero me pareció realmente genial esta forma de hacer cine  y me hizo interesarme por el trabajo de Lars von Trier, aún no puedo superar el final de “ Dancer in the Dark” pero creo que es muy bueno que los cineastas nos bajen de la nube de la fantasía a la que estamos más que acostumbrados y nos muestren un poco de realidad aunque está sea difícil de ver o aceptar.

Referencias:
José Antonio Luna. (2015). Dogma 95, la corriente que intentó romper con el cine de Hollywood. 23 de abril de 2017, de hipertextual Sitio web: https://hipertextual.com/2015/06/dogma-95
Pamela Muñoz Martínez. (2014). Las 10 películas indispensables de Lars Von Trier. 23 de abril de 2017, de cultura colectiva Sitio web: http://culturacolectiva.com/las-10-peliculas-indispensables-de-lars-von-trier/

José Antonio Planes. (2015). La insufrible fascinación de Lars von Trier. 23 de abril de 2017, de cine para leer Sitio web: http://www.cineparaleer.com/punto-de-vista/item/673-la-insufrible-fascinacion-de-lars-von-trier

lunes, 24 de abril de 2017

fernado rodriguez

CÓMO REDACTAR ADECUADAMENTE UN ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN Y NO FALLAR EN EL INTENTO.
BY: FERNANDO RODRÍGUEZ.
                               

Ahora que ya sabemos qué es un artículo de divulgación y sus características, ahora llega el momento de aplicar nuestros conocimientos y poder redactar uno si el profesor lo pide. ¿Pero cómo redactarlo si no sabemos nada en absoluto?
No es nada difícil, y por eso escribo las reglas básicas y más fáciles para poder aplicarlas próximamente.
1.      ¿Qué es lo que vamos a escribir?: Si, por ejemplo, vamos a hablar acerca de la reproducción celular es importante tener una idea básica sobre lo que vamos a tratar en el artículo de divulgación. Todo lo que va a contener el artículo tiene que girar entorno a ese tema y nada más, para que el lector no se confunda.
2.      Limitar el ámbito del tema: Podemos hacer que nuestro artículo sea general o un poco más específico. Por ejemplo, si vamos a hablar acerca de la reproducción celular podríamos especificarnos en la historia de las células, su autor, o su proceso de investigación, o simplemente podemos hablar de la reproducción celular y ya.
3.      ¿A quién va dirigido el artículo? Se tiene que especificar a quien vamos a dirigirlo, ya que podría variar del tipo de revista. Puede ser desde escolar (para niños) hasta para personas mayores que quieran investigar un poco más sobre su tema de interés.
4.      Estructura: Se tiene que hacer una pequeña introducción (Ej. Acerca de la reproducción celular y por qué es importante comprenderla). También se tiene que anexar un resumen. El título tiene que ser llamativo y lo más acorde al tema. Y por último se tienen que anotar las conclusiones junto con datos y/o referencias sobre el tema.
5.      Complementar el artículo: Siempre es necesario en este tipo de artículos que se anexen imágenes, videos o gráficas, ya que son necesarios para la completa comprensión.
6.      ¿Cómo elaborarlo?: Es muy importante considerar aspectos para poder redactar el artículo como por ejemplo:
          Se debe de hacer un borrador previo para poder tener la idea concreta de lo que haremos.
          Mostrar marco teórico o histórico, que puede servir como introducción.
          El objetivo del artículo es importante ya que podemos agregar alguna noticia reciente o alguna investigación que haya hecho alguna universidad.
          Evitar muchos gráficos complejos que serán difícil de entender al lector.
          Llevar al lector a la reflexión del tema, posiblemente podamos generarle dudas, preguntas, pensamientos o planteamientos especulativos.

          Al usar comparaciones y ejemplos hacemos que las ideas expuestas se comprendan mejor y si es posible, usar ejemplos sobre la vida cotidiana. 

domingo, 23 de abril de 2017

valeria cime

Solos o acompañados.

A veces están esperándonos cuando llegamos al mundo, otras, aparecen por sorpresa y se llevan toda la atención. Por lo general, vienen en tres tamaños: mayores, medianos y pequeños. Y con ellos aprendemos por primera vez lo que significa tener celos, pelearnos hasta perder el aliento y descubrir el significado de la complicidad. Tener hermanos es una de las mayores aventuras que nos ofrece la vida. Pero como todas las relaciones intensas, no están exentas de conflicto. El tiempo a veces crea barreras cada vez más difíciles de superar, nos centramos en nuestra propia vida y en ocasiones nos distanciamos. A veces parece la salida más fácil. De ahí que muchos de nosotros nos hayamos planteado alguna vez: ¿cómo habría sido nuestra vida si fuéramos hijos únicos? Posiblemente, nuestra infancia habría sido más tranquila. No habríamos tenido que compartir habitación, heredar ropa, ni tampoco competir por la atención de nuestros padres. Habríamos evitado innumerables discusiones y peleas, salidas de tono, palabras amargas y reacciones dolorosas. Nos hubiéramos llevado menos disgustos y hubiéramos tenido que superar menos obstáculos para lograr nuestros objetivos. Sea como fuere, nuestra vida sería muy distinta. E inevitablemente, nosotros también. Pero en el proceso, posiblemente nos habríamos perdidomuchas cosas. Porque se pasan la vida molestándonos y poniéndonos de los nervios, pero sin ellos nada sería igual. Porque nosotros podemos meternos con ellos y decirles animaladas, pero si alguien más lo hace, salta como un resorte el instinto de protección. Porque nuestra infancia no hubiera sido igual sin los secretos y confidencias compartidas, sin la risa floja y sin esas miradas que lo dicen todo. De ahí la importancia de reflexionar sobre qué significa realmente tener hermanos. No todas las relaciones fraternales son iguales, pero todas son fuentes de aprendizaje. De un modo u otro, nuestros hermanos aportan muchas cosas en nuestra vida, pese a las diferencias que a menudo se generan. Pueden ser las personas que más queremos y también las que más odiamos, incluso ambas en el curso de un mismo día. Despiertan lo mejor y lo peor de nosotros mismos. Pero depende únicamente de nosotros ver las desventajas…o los beneficios de tener hermanos.