Blog dedicado a la divulgación de artículos, críticas y crónicas relacionados con la redacción y la literatura.
martes, 28 de febrero de 2017
Ficcionalidad 1984 y la libertad de información en México
Vanessa Ruiz Carrasco
Bibliografía
viernes, 24 de febrero de 2017
Oclocracia
Por Giezi Sainz
SEDA
Bibliografía
Plagio en obras artísticas.

Referencias
miércoles, 22 de febrero de 2017
THE COPYCATS: ¿CÓMO BURLARTE DE UN PLAGIO Y NO MORIR EN EL INTENTO?
Por: María Fernanda V. Cosío
Trabajos citados
lunes, 20 de febrero de 2017
Intertextualidades en los Simpson
por Carolin A. Gómez Meza
El orgasmógrafo y la realidad.
Por Fernando Roriguez
jueves, 16 de febrero de 2017
Lugares más populares en Puebla
Mario Ivan Azomoza Vazquez
Referencias
La Era de la Dominación Tecnológica (15 febrero)

El amor y la infidelidad.
Por Valeria Cime
La palabra amor abarca una gran cantidad de sentimientos diferentes, desde el deseo pasional y de intimidad del amor romántico hasta la proximidad emocional asexual del amor familiar y el amor platónico. Se dice también que el amor es el apegamiento del alma hacia algo o alguien. Paul Oskar (1980)
Por otro lado está la infidelidad, conocida como la falta al pacto normativo que limita el número de personas involucradas en una relación amorosa o erótica y, por lo tanto, la prohibición de mantener otras de forma paralela, sean ocasionales o continuas. Walter Riso (2003).
Retomando el tema de la novela “SEDA” de Alessandro Baricco, el deseo y la obsesión. Pero también el amor a pesar de todo. Por un lado, Hervé Joncour está obsesionado con la concubina de un cacique japonés y por otro su esposa no dejará de amarlo y le dajará una prueba de amor impresionante. La historia nos describe un triángulo amoroso, la infidelidad de un hombre hacia su país, su cultura y su mujer, ante la atracción que ejerce sobre él lo desconocido, el exotismo de lo diferente.
Otro de los temas es la cotidianidad de la vida y la falta de felicidad en las rutinas. Así como la felicidad, la falta de alegría, etc. Demuestra como a pesar de que las parejas se aman llega un momento en la relación en que todo se vuelve rutina y uno de los dos, o en algunos casos ambos, salen a buscar algo más, algo que les de más diversión, algo diferente, un cambio. Pero su amado va a seguir significando lo mismo para ellos, siempre los van a poner como prioridad y reclamar lo que es suyo y sentirse culpables por lo que le hacen a sus parejas.
Podemos notar en el libro como Hervé empezó a notar que su esposa era parcialmente consciente de lo que sucedia con su marido cada vez que el se iba de viaje y actuaba diferente, luego al morir ella el se sintió culpable y melancolico, porque a pesar de haberle sido infiel, hasta cierto punto, la amaba y ella era su todo, su motor y no podía seguir viviendo de la misma manera sin ella.
martes, 14 de febrero de 2017
Propuesta ideológica en Seda de Alessandro Baricco
